28 de noviembre de 2011

Black Rebel Motorcycle Club y el IberoFest 2011


Especial por Mariel Argüello, con fotos y texto publicado en rocketsmusik.com

Todo sucedió tan rápido, ni siquiera tenía boleto a la mano el mero día y ya me estaba dando la idea de “ni modo, por algo pasan las cosas”, pero de la nada todo dio un giro de 360° y pasadas las 9:30PM, ya me encontraba en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana; fue raro, pero decisivo (agradezco mucho a quien amablemente me invitó, de verdad).

Llegando a la Universidad Iberoamericana me asomé por varios stands de algunos patrocinadores que auspiciaban el evento, poco a poco me fui ubicando hacia el lado derecho del escenario principal , donde el IMS estaba tocando, prácticamente me aventé todo su set al igual que el de "La Gusana Ciega" y durante sus participaciones, algo me fue desagradando, algunos pseudo fans de BRMC que ya estaban de por si borrachos uno que otro, se fueron metiendo entre la gente de la manera más grosera mentándoles la madre a las bandas que estaban tocando y el colmo fue que dos de ellos ya se estaban peleando y por ende aventando a varios de ahí que se estaban acercando más a la valla cuando BRMC estaba saliendo al escenario. Qué momento de lo más incómodo.

“Beat the Devil’s Tattoo” abrió el repertorio de aquella noche, poco a poco la gente se iba comprimiendo mas entre empujones y saltos que varios ya estaban dando. “Bad Blood”, “Berlin”,”Love Burns”,”Shuffle Your Feet”, prácticamente el concierto estaba cobrando sentido para mí, me hizo recordar cada momento que llegue a disfrutar en aquellos conciertos que dieran tanto en el 'Vive Latino', como en el Jose Cuervo Salón hace tres años, y aunque ya iba con la idea de que no darían un show de más de 3 horas, al menos darían todo de ellos.

“Ain’t No Easy Way “, “Stop”, “Mama Taught Me Better”,” Spread Your Love”,”Red Eyes and Tears”, “Six Barrel Shotgun” y la emblemática “Whatever Happened To My...", donde Robert agrega el "...fucking Rock n’Roll” y redondea (sin que suene pretensioso) más el sentido de lo que es una verdadera banda de rock, y lo que muchas bandas deberían de aprender de verdad.

Al término de esta última, se toman un respiro para continuar con ”Half-State”, “Weight of the World”,”Shadow’s Keeper” y un gran cierre con “Open Invitation”.

Ya eran poco más de la 1:00AM del domingo, ya era hora de regresarnos a nuestras casas, y aunque hubo esos instantes incomodos previos al concierto, fue una noche muy agradable, a pesar de todo.



MÁS FOTOS DE MARIEL EN SU FLICKR:
flickr.com/photos/monophonicgirl


27 de noviembre de 2011

BRMC en Rolling Stone Argentina


¿Vuelve Black Rebel Motorcycle Club?
Por Yamila Trautman
05.10.2010
(NOTA: En parte del artículo original, su autora cometió algunos errores de datos, estos fueron corregidos por Rebels).


No por ahora. El bajista y cantante, Robert Levon Been, habla sobre cómo fue el proceso de producción de su último disco, Beat the Devil´s Tattoo, de Edgar Allan Poe y de cuándo regresarán a la Argentina.

Robert Levon Been habla desde algún lugar ubicado en la frontera entre México y Estados Unidos: la banda cuya formación integra junto a Peter Hayes y Leah Shapiro, Black Rebel Motorcycle Club, tuvo que cancelar momentáneamente sus shows como teloneros de Stone Temple Pilots, debido a una nueva descomposición por parte del frontman Scott Weiland. "Scott necesita un par de semanas para desintoxicarse y alejarse de las drogas", explica Rob mientras deja en claro que no, no vendrán junto a STP hacia Sudamérica hacia fines de este año (si es que esa gira se reanuda y Weiland se mantiene sobrio) sino que piensan regresar más adelante, a principios de 2011.

Con nuevo disco entre manos, el sexto de estudio recién editado localmente (Argentina) por Universal, los BRMC, en la voz de su bajista, manifestaron su voluntad de volver a tocar para este público "quizás demasiado apasionado pero genial" que los espera con ansias después de su última presentación en el Pepsi Music 2008. Para preparar el terreno, Levon Been habló sobre cómo fue hacer Beat the Devil´s Tattoo, su sello discográfico, Edgar Allan Poe, la superstición y algo de neo-deontología rockera.

¿Cómo fue el proceso de producción de Beat the Devil´s Tattoo? ¿Lo grabaron en la casa de unos amigos en Philadelphia?

En el momento en el que hicimos el disco Howl (su tercero, de 2005), habíamos perdido el contrato discográfico y también a nuestro baterista, no teníamos dinero y pudimos encontrar refugio en la casa de unos amigos en los suburbios de Philadephia. Allí ellos tenían una suerte de estudio en el sótano para hacer grabaciones caseras. Ahora, nuevamente perdimos el contrato y el baterista (¡otra vez!, Nick Jago) así que decidimos volver a refugiarnos allí, para intentar sentirnos a salvo, reconectarnos entre Peter y yo y también con Leah (Shapiro, reemplazante de Jago) durante unos seis meses.

Es un lugar muy frío durante el invierno así que aprovechamos para escribir y escribir y ni siquiera salir. Sabíamos que allí lo lograríamos porque no había nada para distraernos: ningún lugar cool para salir ni muchos conocidos para salir, ni ninguna otra basura que pudiera atraer nuestra atención de hacer música. De cierta manera, creo que estar aburrido es muy importante para lograr componer. Si estás jugando videojuegos o saliendo al bar o mirando tele o intentando tener sexo, es muy difícil alcanzar la concentración.

Tengo entendido que el título hace referencia a un cuento de Poe, ¿cómo fue esa inspiración y qué significado tiene la frase?

Estuvimos buscando por un nombre para el álbum durante meses y no pudimos encontrarlo. Leah tenía un libro de historias cortas de Edgar Allan Poe y aunque nunca me gustó demasiado porque es uno de esos autores que te ves forzado a leer durante la secundaria y nunca me gustó verme obligado a leer nada, empecé a leerlo y me enamoré de él y de su poesía y pude conciliar con mi propio tiempo y a mi manera. Así tomamos Annabel Lee y lo grabamos para este álbum.

También me tropecé en The Devil In The Belfry con esta frase "Beat the devil´s tattoo" (creo que en realidad es "Beating the devil´s tattoo"), una frase que cuyo significado antiguo remite a cómo, mediante el sonido de tambores, se llamaba a los soldados para que regresen al campamento una vez caída la noche. Y la palabra "tattoo" originalmente proveniene de la palabra "tap toe" ("tapping your toe", tocando con los dedos de los pies) y remite a que, cuando te hacés un tatuaje, la aguja toca, roza tu piel. La frase dejó de ser utilizada hace más de cien años; fue olvidada pero a nosotros nos pareció importante recordarla. También hace referencia a cuando comenzamos a golpetear los dedos sobre la mesa o nuestros pies en el piso ansiosamente: una reacción moderna ante la locura y el hastío que puede provocar el mundo en estos días.

¿Cómo fue que decidieron llevar adelante su sello, Abstract Dragon? ¿Está funcionando?

Nos hartamos de ser relegados y de estar rogando porque nuestra música sea editada por otra gente y decidimos hacerlo por nuestra cuenta. Reducir la cantidad de personas para echar culpas, también. Es duro cuando haces la mayor parte del trabajo y tienes que luchar para que salga al mundo, que sea escuchada de la manera correcta o de la manera en que esperamos que sea escuchada. Queríamos ver si podíamos hacerlo solos: llegar directamente a la gente. Sin embargo, no sé si podemos, lo estamos haciendo bien; está funcionando pero en un contexto mundial en el que la música dejó de estar en el foco principal, hoy no es importante para la gente.

¿Por qué pensás que no?

No creo que la gente quiera estar así de despierta ahora, es un momento difícil y doloroso para ser conciente y estar conectado con lo que sucede. Y eso es lo que permite la música. Es triste cuando cuesta más estar en armonía con uno mismo que estar fuera de ella. La música es lo primero que se va en los malos tiempos, la música es lo que te despierta, lo que te aviva, te permite pensar y hablar. Creo que no puedo culpar a la gente, yo tampoco quiero estar conectado la mayor parte del tiempo.

Tienen su propio sello pero igual entregaron gratuitamente el corte "Conscience Killer", por ejemplo: ¿qué piensan de los artistas que entregan todo el material de manera virtual?

El álbum en sí solía ser "la cosa" final, lo que querías adquirir cuando querías llegar al artista y a su música y comprenderlo. Pero ya no lo es más. Ahora no es tratado con el respeto y el valor que se merece. La gente piensa que los artistas intentan ganar dinero solamente con sus discos, pero la verdad es que eso no nos importa a nosotros. Nosotros sólo queremos escuchar la música y hacer llegar el mensaje. Si hay dinero en el medio no nos importa. Lo que cambia, lo que está cambiando para los fans es que no experimentan en el mismo modo. Si ahora, por ejemplo, sale el nuevo disco de Led Zeppelin, podías ahorrar durante meses, pedir prestado dinero y adquirirlo y nadie más podía escucharlo, salvo que fuera a tu casa y lo pusiera en tu reproductor. Lo podías sentir en tus manos y nada podría reemplazarlo.

Todo lo que sea dado de manera gratuita en este mundo no tiene el mismo valor. Y no importa si haces dinero con ello, lo que importa es cuánto vale para ti. Eso es lo que estamos perdiendo. Pero la historia no está terminada todavía: la música tiene más para enseñarnos. Y afortunadamente no voy a ser la última persona en hablar de esto...


VER ARTICULO ORIGINAL>>

23 de noviembre de 2011

Peticiones, aclaraciones, demostraciones!

Poster Oficial de la gira Sudaméricana 2011 de BRMC
Luego de la visita de BRMC, quería recordarles que pueden subir las fotos que ustedes hayan tomado de cualquier show de Black Rebel Motorcycle Club durante su visita a Sudamérica y México, eso como una manera de mostrar lo mucho que apreciamos a la banda en estos lugares.

Para ello deben ir a la página oficial de BRMC, www.blackrebelmotorcycleclub.com y registrarse, luego deben ingresar como usuarios registrados y hacen click sobre el link "ARCHIVES" en el listado que se ve en el costado izquierdo de la página, de eso, aparece una lista donde primero se lee mes de noviembre y las fechas, están Maquinaria, La Cupula, SWU, Ibero Fest y las de Niceto, hacen click en la que te corresponda, y aparecen primero el listado de fans asistentes al show, puedes agregar tu nombre si lo deseas, y sobre las fotos dice "upload photos", haces click ahí, y te da la opción de subir 10 archivos.

Muchos de nosotros hemos participado antes en otros foros o tenemos Tumblr o alguna vez tuvieron un blog, no creo que les resulte muy complicado. Ojala tengan ganas de hacerlo, sería bonito demostrar el interés que tenemos en este lado del mundo por BRMC, especialmente Chile, México y Brasil, ya que los fans de Argentina siempre ha tenido una presencia importante en el foro oficial.

Aclarando el error ajeno

También quiero comentarles acerca de una entrevista a Robert Been que se transcribió en este blog desde la revista impresa "Rolling Stone Chile", en esa entrevista se dice que según palabras de Robert, él estuvo en Chile en el año 2010. Pero cuando se le consultó sobre esa visita los días en que estuvo en Santiago para tocar en Maquinaria Festival, él dijo que no, que había hablado mucho sobre su visita a Buenos Aires de 2010 y que a lo mejor eso había sido algo confuso para el entrevistador, pero que no era cierto. Suponemos que la periodista se “confundió”, no queremos pensar que la entrevista es falsa y que se hizo en base a la entrevista hecha en "Rolling Stone Argentina", de la que Robert sí se acordaba, esas cosas no pasan en Chile, ¿o si?...

Fans unidos jamás serán vencidos!

Para terminar, nuestro llamado a hacer más presencia por parte de los fans de Chile en la web de BRMC y el Facebook oficial, si así lo prefieren, es porque dadas las incomodas circunstancias que afectaron a BRMC en su visita a Santiago, explicadas en nuestros posteos de "La Cúpula" y el show de "Maquinaria", existe un ligero temor a que la banda no tome tantos riesgos para volver la próxima vez.

Y en todo caso, no tiene que ver con las “grupies”, como graciosamente nos culpó un valiente "anónimo". BRMC puede que se haya ido algo cansado de Santiago, cierto, pero no fue porque como dijo tal personaje, las "grupies", ósea nosotros, los hayan hostigado tanto que hayan "terminado odiando Chile" (inserte risas grabadas aquí). BRMC es una banda que, contraria a la idea de las productoras chilenas, que están más preocupadas del negocio de los conciertos que de los clientes al final de su lista, sí se preocupa mucho de sus fans y esa es la razón principal de que vengan a Santiago y a todos los otros lugares a los que van.

Muchos que los pudieron conocer en este viaje, han quedado muy sorprendidos con la forma en que ellos toman su carrera y de cómo ven a sus fans. No tiene que ver con el dinero que quieran ganar y con la popularidad que quieran tener, ellos venden su show es cierto, pero siempre están pendientes de los lugares a los que no han podido ir y de los fans que les piden un concierto en ese país o cuidad, ellos se arriesgan económicamente en hacer shows para sus fans, entonces si mostramos nuestro interés, además de agradecer ese riesgo, podemos generar una futura visita y ojala varias futuras visitas, pero hay que demostar que queremos que suceda.

Y espero que esas futuras visitas sean mucho más afortunadas para la banda que las dos anteriores. Para continuar recordando esta gira, estaremos publicando algunas reseñas, o textos, y fotos enviados por nuestros amigos fans a esta pequeña pero entusiasta comunidad.

Por su atención, muchas gracias!

Saludos a todos!

21 de noviembre de 2011

MQNARIA BE ERRE EME CÉÉ


Por Raúl Humberto Contreras; texto, video y foto

Lamentándome por no ir a La Cúpula (la noche anterior), BRMC era la principal razón de mi asistencia a 'Maquinaria Festival', debido a eso la insatisfacción fue mayor. 16:00 hrs, que horario tan horriblemente caluroso!, y rodeado de hombres araña que daban los últimos toques al escenario con nombre de compañia telefónica.

Aparecieron Been, Shapiro y Hayes encandilados por el cruel sol y un bajo público debido a que los 'platos' masivos eran despues de 'las onces' (17:hrs). "Beat The Devil's Tattoo" calmaba mis ansias, aunque el viento consumiese el sonido mientras el sol cabreaba a Been. Piropos mil a Leah (primera vez que la veo tan bien), Hayes escondido en sus rizos (jajaja), un setlist bastante prometedor que no cambió lo ciertamente incomodo de la banda...

Beat the Devil’s Tattoo
Bad Blood
Mama Taugh Me Better
Berlin
Weapon of Choice
Red Eyes and Tears
Ain’t No Easy Way
Six Barrel Shotgun
Spread Your Love
Whatever Happened To My Rock N'Roll
Shadow's Keeper

-Esperaba ansioso 'Weight of the world'... pero nada pasó.-

Simplemente le faltó la intimidad que acostumbra la música de BRMC, mucha luz para tan cadencioso sonido... Espero algún concierto solo con ellos, como ese CAUPOLICANAZO tan memorable.

BRMC en Maquinaria Festival 2011, Santiago, Chile





20 de noviembre de 2011

Golpeando el tatuaje del diablo en Niceto

Por Marla Singer desde Buenos Aires para BRMC en español.
Fotos por Mariana (@kikaferragut)


Cualquiera podría haber pensado que luego de un 'Personal Fest' con bandas como The Kills, Sonic Youth y The Strokes, cualquier cosa posterior podría no llegar a estar a la altura de semejante evento. Pero claro que todo es posible, y eso sólo pudo ser posible en manos de Black Rebel Motorcycle Club, y en un contexto completamente diferente; el Personal Fest hecho en el inmenso GEBA con campos VIP, que hacía eco previo a lo masivo que sería, en cambio Black Rebel optando por lo más íntimo, por aquello a lo que nos tienen ya acostumbrados, lugares pequeños, escenarios en los que se pueda interactuar fácilmente con el público, y todo eso lo tenía Niceto, el lugar elegido para aquellas dos tan esperadas noches.

Los minutos de retraso sirvieron para que la multitud llegue a su punto de efervescencia máxima, por eso al mismísimo instante en que las luces se apagaron y la música de fondo fue reemplazada por el bullicio de la gente que aclamaba para que, los tres años que se tardó la banda en volver, por fin se terminaran.

'Beat the Devil’s Tattoo' fue la canción elegida para la apertura del show, primer single de su último disco, el cual también le da nombre al mismo lanzado en 2010. Al momento en que los acordes comienzan a sonar el público argentino hizo de las suyas como siempre y Niceto empezó a temblar entre los saltos y los sonidos que desprendían los instrumentos de la banda californiana. Desde los primeros segundos quedó en claro que estos tres norteamericanos son capaces de hacer explotar cualquier lugar en el momento que sea, cuando quieran y como quieran.

La banda siguió con 'Bad Blood' y 'Berlin', ésta última acompañada por aplausos que imitaban la marcada de tiempo que Shapiro imponía en un principio. Llegó 'Love Burns' para terminar de darle forma a los primeros minutos del show, venían a arrasar con todo. Predominaron las canciones de 'B.R.M.C.' y de su último trabajo, alternando entre casi baladas como 'Red Eyes And Tears', hasta 'Whatever Happened to My Rock And Roll'. Cuando abandonaron el escenario al sonar el último acorde de esta canción el público no se movía, sabían que no era el final, y más para aquellos que ya están acostumbrados a sus shows, Black Rebel nunca abandona el escenario antes de tiempo.

A todo esa revolución le llegó como una especie de descanso, el momento más íntimo de la noche en dónde Robert Been salió al escenario, luces tenues y público en silencio a la espera de que el show continúe, dedicaciones muy personales y ovación para el bajista que de alguna forma le dio un giro de 180° por completo al show.

Parecía ser el final, pero la banda tuvo para rato, le siguieron canciones como 'Devil’s Waiting', 'Half-State' hasta la melodiosa balada 'Weight of The World', llegando a un clima ya casi de despedida. 'Open Invitation' fue la elegida para cerrar la fecha, quizás con una especie de paradoja en donde se cerraba algo, pero el nombre y el ambiente que se respiraba nos decía todo lo contrario: aún quedaba más Black Rebel para la segunda fecha, y aquellos que querían más estaban cordialmente invitados.

BRMC en Niceto 8 y 9 de noviembre de 2011







19 de noviembre de 2011

BRMC en POTQ.cl, Maquinaria 2011


Black Rebel Motorcycle Club:
“Nunca nos importó mucho firmar con un sello”

Por Paulina Machado especial para POTQ.cl

No la dejaban acercarse al grupo, pero Paulina Machado se escabulló por un costado del escenario del Maquinaria, para entrevistar a Black Rebel Motorcycle Club, y lo consiguió. En su segunda conversación con la banda, luego de hablar con Robert Levon Been por teléfono hace unas semanas, nuestra colaboradora indagó en el pasado, presente y futuro del trío de San Francisco.

Leah, como la miembro de llegada más reciente, ¿cuál crees que ha sido tu contribución a la banda?

Leah: Es muy difícil para mí decirlo, porque yo soy parte de ella, entonces no creo tener una visión muy objetiva. Todos escribimos y las canciones salen de jams o alguien tiene una idea y se la muestra al resto. Nadie tiene un rol definido, ni trabaja en eso. No te podría decir cómo era la banda antes, porque yo no estaba, pero ésa es nuestra fórmula.

Mucha gente te pregunta cómo es estar en una banda de rock con dos hombres, ¿por qué crees que piensan que es anormal que una mujer toque rock?

Leah: El género no tiene nada que ver con lo que haga una persona. Incluso como baterista me etiquetan y separan del resto por ser mujer y creo que es ridículo. Es el año 2011 y la gente sigue haciendo diferencias entre géneros. No me gusta esa pregunta, me molesta un poco, porque encuentro que es tonta. Gracias por preguntarme esto, porque hace tiempo quería decirlo.

Peter: Esto me recuerda a una película, creo que es de Jim Carrey. Ahí él le hablaba a su hija pequeña y le decía “tú eres la más débil, tú eres del sexo débil”, para molestarla (risas)

Leah: Sí, quizá es por este instrumento en particular, pero no veo por dónde una mujer no pueda tocar batería, quizá la gente piensa que es por una cosa de fuerza, que el hombre es más fuerte que la mujer físicamente.

¿Cómo ha sido producir, grabar y mezclar su propia música desde que dejaron Virgin?

Peter: Bueno, hemos estado en Virgin, RCA e incluso estuvimos en Island de Inglaterra por un tiempo. En ese entonces teníamos ingenieros que mezclaban, producían y grababan. Ahora lo hacemos todo nosotros en casa. Es estresante y eso nunca es bueno, pero nosotros vivimos el momento.

¿Volverían a firmar con una gran compañía para volver a tener todo eso?

Peter: Es que nunca nos importó mucho, pero al mirar hacia atrás, hay que reconocer que ellos nos ayudaron a llevar comida a nuestros hogares de todas maneras.

¿Pero, cuando estaban en Virgin, ellos controlaban mucho el proceso creativo o incluso cómo debían lucir?

Peter: Lo intentaron, pero nosotros no lo hicimos. Intentaron darnos lecciones de cómo hablar en las entrevistas. Creo que tenían una idea de cómo querían que sonáramos y nos viéramos, para los vídeos traían estilistas y nosotros los echábamos. Pero, en una ocasión, Rob les robó una par de botines (risas).

Robert: Sí, eso es verdad.

Pero a pesar de que no les gustaran los estilistas ustedes tocaron en New York Fashion Week, donde Robert usó vestido.

Robert: Durante algún tiempo (risas).

Leah: Es que luce hermoso con vestido.

Robert: Los que no la hayan visto deberían googlearlo entonces.

Robert en el Fashion Week de Nueva York, Don Hills, 9 Septiembre de 2010.

¿Se sienten identificados con la cultura de los 99 centavos por canción?

Robert: Yo creo que mis canciones deberían costar al menos 1 dólar, los 99 centavos son una estafa. Porque, ¿qué pasa con ese centavo? Es un centavo perdido (risas)

Pero ustedes también sacan discos en formato vinilo.

Robert: Creo que las personas compran vinilos en esta época por la necesidad de tener algo de forma física, para poder sostener tu disco. Porque mientras más pequeñas se hacen las cosas, menos puedes verlas. Creo que al transformar a las bandas y la música en gigabytes, las personas están perdiendo esa sensación de tener algo en tus manos que se sienta real. La gente compra vinilos porque extrañan sentir eso.

Y también porque es un sonido mucho más fiel y completo.

Robert: No creo que sea por eso, porque o si no, la gente no se volvería loca por comprar versiones de lujo con arte especial y todo ese tipo de cosas extrañas. Deberían comprarlos también por el sonido, pero tiene que ver más con la nostalgia de algo físico que puedan apreciar y tocar.

Entonces ustedes no se sienten parte de la era digital, ¿tienen Facebook, Twitter?

Leah: No y no. Yo tenía Facebook y Myspace, pero luego me abrumó todo y lo cerré. Es realmente muy aburrido.

Peter: Tenemos a una persona que hace eso por nosotros, un community manager.

Peter y Robert, ustedes celebraron su decimotercer aniversario tocando juntos y supimos que fueron a Camboya

Robert: Sí, es verdad, pero Pete no pudo ir porque tenía que volver a cumplir ciertos compromisos.

Peter: Sólo fueron Leah y Robert.

Robert: Fue un viaje maravilloso. Estuvimos tocando en China, que fue realmente increíble y siempre quise ir a Camboya. Anduvimos en moto por los bosques, muchas veces no podíamos continuar, así que teníamos que cambiar la ruta, pero fue increíble.

¿Y qué pasa con el nuevo disco? ¿Están trabajando en él?

Leah: Sí, estamos trabajando en él. Nos hemos juntado a componer, pero ahora estamos acá. Así que cuando regresemos a casa seguiremos en eso. La verdad no hay mucho que contar, pero estamos trabajando en eso.

La pregunta típica: ¿qué les parece Chile?

Leah: Es muy lindo y la comida es muy buena.

La persona que los acompaña me contó que no han salido a “carretear” y que sólo salieron a comer anoche a un restaurante, son muy profesionales.

Peter: Es que guardamos nuestros problemas para nosotros.

Pero si durante el concierto estuviste pateando al camarógrafo…

Peter: Yo no lo pateé, sólo estaba jugando con él para que no me grabara.


17 de noviembre de 2011

BRMC en SWU Festival, reseña de G1


(Foto de Flavio Moraes/G1)

Por G1 en SWU (português)

El power trío se presentó en el "Palco Energía" (en el SWU Festival) este lunes en Paulínia, Sao Paulo, interpretando una mezcla de sus hits recientes y éxitos mas antiguos.

Ni la emoción de las chicas en la primera fila, que no se cansaban de piropearlos, a gritos, hizo que el encantador cantante de Black Rebel Motorcycle Club, dejara de mirarse los zapatos y se animase a interactuar con el publico. Permaneció fiel a su estilo, lleno de neopsicodelia punk y toques de folk, en un espectáculo entre fuerte y crudo, a veces casi sombrío, solo al final estuvo más emocional, cuando en la última canción, Robert Been* se acercó a tocar en la valla, para el deleite de los asistentes.

El show comenzó a un ritmo lento, con canciones algo tristes como "666 Conducer", continuo con "Berlin" y "Beat The Devil's Tattoo". Lacónicamente, el trío esta formado por Robert Levon Been (bajo y voz), Peter Hayes (voz y guitarra) y la hermosa Leah Shapiro (batería), quien se dirigió al público sólo dos veces para agradecer.

"¿Están bien?. Nos costó mucho poder venir a tocar aquí, así que agradezco la oportunidad que se nos da de poder compartir nuestra música", dijo Robert, quién tiene una actitud muy similar a un 'Ramone'.

Bajista y guitarrista se turnan en las voces y la ejecución de las canciones sin mucha frescura, pero con precisión. Además del trío de guitarra-bajo-batería, inmortalizado por tantas otras bandas clásicas como 'The Jimi Hendrix Experience', 'Cream', 'Motorhead' y 'Nirvana' (este último, una influencia confesa de Robert), el grupo también agrega guitarras acústicas y armónicas en algunas canciones como el caso de 'Ain't No Easy Way", dándole un tinte de blues al sonido de la banda.

Y al final, eso es lo que Robert y compañía parecen poner de manifiesto en su show: que el rock es un género sencillo y casi no necesita muchos acordes o variaciones, como sugieren los propios músicos en la última canción del show, "Whatever happened to my rock'n'roll (Punk song)"; "Me enamoré de la dulce sensación / le di mi corazón a un simple acorde / le di mi alma a una nueva religión / ¿Qué pasó contigo?... ¿Qué le pasó a mi rock 'n'roll? "...

Setlist:
"666 conducer"
"Berlin"
"Beat the devil's tattoo"
"Stop"
"Bad blood"
"Ain't no easy way"
"Love burns"
"Conscience killer"
"U.S. Government"
"Six barrel shotgun"
"Weapon of choice"
"Spread your love"
"Whatever happened to my rock'n'roll (Punk song)"

*/*

ATENCIÓN: Puedes ver el show completo de BRMC en SWU Festival de Sao Paulo, en este video de Youtube, gentileza de planetaatlantida1 DISFRUTALO A PARTIR DEL MINUTO 0:10:45!!





15 de noviembre de 2011

BRMC en Chile, Maquinaria Festival 2011 (reseña)


(Foto por Rodrigo Ferrari, Super45.cl)

Como contamos en nuestro post anterior, BRMC tuvo una difícil participación en "Maquinaria Festival 2011", primero fue la insólita venta de tickets para su show como parte de la fiesta de apertura del evento, lo que evidentemente limito el acceso a los fans, luego el retraso en el inicio de ese show por petición de la productora 'Transistor', y esta diciendo a la prensa que fue la banda quién demoro el inicio, y obviamente, el escaso público.

El día sábado 12 de noviembre, día en que debían presentarse como parte del festival, tampoco tuvo una participación satisfactoria, la demora en el acceso del público al evento, hizo perder el show a mas de alguno, junto a eso, el sonido de ese día dejo mucho que desear, los técnicos dicen que el viento tuvo una incidencia negativa durante todo el show, la batería a veces sonaba desfasada o fuera de compás, incluso dependiendo de la posición en que uno estuviese, a ratos, el sonido del escenario contiguo se mezclaba con la presentación de la banda.

Además, según el programa de "Maquinaria", el show debía durar una hora y media, pero termino a los 55 minutos de iniciarse, la banda menciona a un medio escrito chileno que no se sentían tocando en el contexto adecuado, suponemos que los problemas técnicos influyeron, aunque un set de 11 ó 13 canciones es lo que BRMC hace en la mayoría de los festivales donde se presenta.

Pero dejando a un lado toda esa parte negativa, queremos contarles como vio un fan de BRMC el show de Maquinaria 2011, y aunque se presentó ante un tibio publico, la mayoría fans de 'Alice In Chains' que esperaban por su banda, si hubo grupos de amantes de BRMC disfrutando, aquí algunas impresiones.

MAQUINARIA FESTIVAL 2011 - DIA 1 - 12.11.2011

Por Gisselle Marchant

Siempre me acuerdo de la ocasión en la que me sorprendí diciendo “Yo no corro ni por mi vida”. Bueno, si ese antepasado de mi persona me hubiera visto correr por el Club Hípico para ver a BRMC, seguramente me hubiera hecho una zancadilla, diciéndome que me faltaba el puro jinete para ser un caballo.

La cosa se dio de manera tranquila y no me encontré con ese holograma del pasado. Hubiera sido trágico, ya que estaba haciendo una cola enorme para entrar y el tiempo corría sin tregua. A diferencia de la demora en el inicio de casi dos horas que tuvo el show en La Cúpula, la presentación del sábado comenzó puntualmente a las 16:00 hrs., cuando los primeros sonidos comenzaron a llegar a mis oídos, haciéndome caer en la desesperación.

La cosa es que corrí hasta lograr entrar, luego comenzó la otra “gincana”, que iba acompañada de los acordes lejanos de “Bad Blood”. Pasar por casi tres controles, quedar lleno de tierra, arcilla, no saber dónde tenías que ir, podríamos llamar a esto un juego de ingenio y de los peores. Por fin, luego de sudar la gota gorda, llegué al escenario en donde se presentaba Black Rebel Motorcycle Club.

Allí estaban nuevamente estos personajes de negro que tanta energía mueven en las personas que los siguen. De hecho, la “pila” de la gente estaba tan cargada que ni siquiera el calor, los problemas de sonido o, lo que es peor, el corte del tiempo de show, hizo que se descargara.

Menos mal que estuve cerca de unos fans de la banda, quienes, como yo, saltaban correando todos los temas. Es verdad que la música te hace sentir menos solo, más libre de expresarte con palabras que no son tuyas, encontrando la simpatía en completos desconocidos que sienten de la misma forma que tú.

El setlist debo decir que fue el apropiado para un festival, canciones explosivas y muy movidas. La idea era acercarse a un montón de gente que nunca los había oído, creo que lograron eso, lo que faltó fue que el evento cumpliera con ellos, al igual que con la mayoría de los artistas que tocaron en una porquería llamada “Lenovo Stage”, donde los problemas técnicos fueron la tónica.

Aun así, BRMC paso por 'Maquinaria' haciendo mucho ruido, quizás no el ruido correcto, pero ojala que para la próxima vez, ese ruido sea solo el de fans gritando sus nombres y coreando sus canciones.

Setlist:

01. Beat the Devil’s Tattoo
02. Bad Blood
03. Mama Taugh Me Better
04. Berlin
05. Weapon of Choice
06. Red Eyes and Tears
07. Ain’t No Easy Way
08. Six Barrel Shotgun
09. Spread Your Love
10. Whatever Happened To My Rock'n'Roll (Punk Song)
11. Shadow's Keeper.

BRMC en Santiago, Teatro La Cúpula, reseña


Foto: BRMC en 'Apertura Maquinaria Fest' de Supernovarock.cl

Como parte de su gira Sudaméricana 2011, Black Rebel Motorcycle Club pasó por Santiago de Chile y el Festival "Maquinaria", presentando dos shows, uno en el "Teatro La Cúpula" del Parque O'Higgins, el viernes 11 de noviembre, siendo catalogado como "Fiesta de Apertura", y el otro como parte del cartel del mismo festival, el dia sábado 12 de noviembre.

Teatro La Cúpula, 11.11.2011

El retraso de casi hora y media en el inicio del show, permitió al publico relajarse en el bar del teatro, algo que jugo de cómplice horas mas tarde en pleno show. Aunque había quienes estaban algo impacientes, la mayoría estábamos esperando por la banda, no eramos mas de 300 personas y todo indicaba que seriamos solo unos pocos más. Podíamos ver a Robert Been y Peter Hayes tras los instrumentos sobre el escenario impacientes también, observando al público y escuchando el llamado de los fans a iniciar el show. Llamado del que hicieron caso, porque alrededor de las 23:20 horas, se apagan las luces y empieza el sonido de la intro característica, Peter Hayes entra en un escenario a oscuras para colgarse su guitarra, Leah Shapiro, baterista, le sigue tomando posición, y sin darnos cuenta, al costado izquierdo, Robert aparece minutos mas tarde con su bajo.

El inicio se dio con "666 Conducer", la misma canción con que partió su presentación en el Teatro Caupolicán en 2008, ante mas de 2500 personas, pero esta vez los acordes y la voz de Peter Hayes sonaban tremendamente cercanos, provocando los gritos de quienes podiamos ver también sus movimientos sobre un escenario chileno otra vez. Si bien Peter no es un cantante demasiado expresivo, en esta ocasión parecía completamente conectado a su interpretación, y permaneció así en todo el show, ya en la mitad de '666 Conducer', se podía apreciar que el sonido de esa noche seria el mejor que he podido escuchar en los tres conciertos que he visto en directo de BRMC, superando incluso al mítico show de 'La Trastienda' en Buenos Aires en 2008, la guitarra se oía nítida, la voz de Peter perfecta, Leah totalmente asertiva, y Robert respaldaba todo con su bajo saturado pero melódico, logrando entre los tres la atmósfera que BRMC necesita para mostrar lo que son. Y tal vez fue la impactante calidad del sonido, junto a lo compenetrados que están ahora los tres músicos luego de tocar ya mas de 3 años juntos, lo que hizo que la banda pasará de estar algo incomoda y ensimismada, a entregarse totalmente a su ejecución y luego a los fans.

Le siguió 'Stop', clásico del segundo disco 'TTOOYO', que desató la euforia y ayudó a Robert Been a terminar de relajarse, iniciando ahí el compromiso entre banda y publico de que a pesar de las extrañas circunstancias de este show, lo íbamos a pasar bien todos. Luego vinieron 'Bad Blood' y el nuevo sonido de BRMC en el disco 'Beat The Devil's Tattoo', la bella melodía de 'Bad Blood' nos llevo a la celebración, que no paro, ya que la banda no dejo mucho espacio entre las canciones que le siguieron; 'Berlin' del Baby 81, 'Conscience Killer' del BTDT, 'Love Burns' del B.M.C.R., recién en 'Beat The Devil's Tattoo', hómino de su ultimo disco de 2010, hubo una pequeña pausa para agradecer a los fans y bajar algo la velocidad.

Continuaron con 'Ain't No Easy Way', todos cantábamos otra vez y la noche volvió a tomar velocidad con 'Six Barrel Shotgun' y 'Spread Your Love', para explotar con 'Punk Song', a esas alturas, la parte central del publico hacia un eufórico y a veces reñido pogo, esa gente que espero tranquilamente en el bar el inicio del show, ahora tenia ganas de saltar gritar y hasta de golpearse, Robert nos miraba con una tremenda sonrisa, el sonido era perfecto, las canciones eran perfectas y el publico hacia su parte también.

Para calmar un poco el caos y poder cerrar el show, BRMC esta tocando 'Shadow's Keeper', canción del BTDT muy 'stoner' y menos acelerada, que muestra el giro que esta queriendo dar musicalmente. Menos conocida que todo el resto, logró capturar de todos modos la atención del publico, que hacia un esfuerzo en conocer lo nuevo. En un alargado final, BRMC acopla esta nueva canción a otra más antigua y totalmente distinta de su disco de 2005 'Howl', un track oculto que solo puedes escuchar si oyes hasta el final 'The Line', el ultimo tema. 'Open Invitation' empezó a tomar forma y desató lágrimas en algunas fans, porque su versión 2011 la convierte en otra, una aun mas lúgubre que su original pero que finalmente se enciende en su emotividad, y para mi ese fue el final perfecto de una noche que podría haber sido opaca y terminar triste, pero estuvo llena de alegría, sonrisas y cantos.

También una muestra de que las cosas deben evolucionar y si bien BRMC siempre recibe críticas a su escaso cambio de sonido, en esos 4 minutos o algo mas de 'Open Invitation', se puede ver que BRMC por fin ha crecido.

Setlist de la noche -ojo, no confundir con 'Playlist' :-)
-Intro
01. 666 Conducer
02. Stop
03. Bad Blood
04. Berlin
05. Conscience Killer
06. Love Burns
07. Beat The Devil’s Tattoo
08. Ain’t No Easy Way
09. Six Barrel Shotgun
10. Spread Your Love
11. Whatever Happened To My Rock'n'Roll (Punk Song)
12. Shadow's Keeper
13. Open Invitation

***

Pero como todo, siempre junto a una parte buena, y esta vez muy buena, hay una mala, y en esta ocasión uno de los puntos negros fue el escaso público. Si bien en Buenos Aires los escenarios de BRMC no son para mas de 500 personas, en Chile la primera vez de BRMC tuvo la presencia de mas de 2000, y algo parecido a eso podíamos esperar ahora que la banda se ha hecho algo mas conocida.

Nosotros como fans, culpamos directamente a la Productora Transistor y su tonta decisión de condicionar la compra del ticket a este show con la compra del abono a Maquinaria, osea, había que comprar la entrada mas cara para poder comprar otra entrada, lo que muestra una pequeñes de criterio insólita de quienes son los productores (o promotores) de uno de los eventos mas grandes de Chile. Es absurdo pensar que en el pequeño escenario de conciertos chileno, colapsado con presentaciones de distintos tipos de artistas en menos de tres semanas, los fans de una banda alternativa como BRMC, íbamos a tener que comprar un ticket de 60.000 pesos (120 USD), para así poder pagar otro ticket de 15.000 pesos (30 USD), para poder ver a nuestra banda, una idea digna del teatro del absurdo, o de la inexperiencia total de los productores.

Ademas, el inicio estaba fijado para las 21:00hrs. en el ticket, pero algunas horas antes del show, la productora 'Transistor', anuncio vía Twitter que el show de BRMC iniciría a las 22:00hrs. Desde un principio el ingreso de gente se vio lento, eran las 22:00 horas y no había mas de 300 personas. La productora al parecer algo desesperada, anuncio vía Twitter otra vez, que todo el que tuviese su boleto de "Maquinaria Fest" podria entrar gratis hasta las 00hrs., osea que habia decidido deliberadamente que el show partiría a esa hora, obligando a la banda a retrasarse.

El comentario en general dentro del Teatro era de molestia dado que la mayoria había pagado, y pagado de la absurda manera que había que pagar, por estar ahí. Nunca hemos sabido que BRMC retrase un show mas de los 5 o 10 minutos habituales en cualquier concierto, además ellos tenían la impresión de que este era un show completo, 2 horas de música, pero solo tocarían una hora, en resumen, la banda tuvo que someterse a los cambios desesperados que la productora le exigía, porque esta misma no supo vender y manejar un show que pudo llenar fácilmente La Cúpula.

Por suerte Black Rebel Motorcycle Club, que no se llama así de pura casualidad, dejo de hacer caso a los productores y decidió comenzar antes de la media noche su show. Y fue un gran show, suerte para los pocos que pudimos asistir a el.

Pronto comentarios acerca de la jornada en "Maquinaria Fest" que también tuvo complicaciones, y habiendo usted leído esta primera parte, ya tiene alguna idea del por qué.

Disfrute del inicio del show: BRMC - 666 Conducer, video de Sara Vega



Saludos!


13 de noviembre de 2011

BRMC en 'La Tercera', Chile


(Foto de Tessa Angus, promocional)

BRMC y su show en Maquinaria: "No siempre sabemos en lo que nos estamos metiendo en los festivales"
Por Carolina Cerda Maira
www.latercera.com

El bajista habla de los shows del viernes en teatro La Cúpula y el sábado en Maquinaria, el incidente del auto en su visita en 2008 y las canciones inspiradas en la muerte de su padre y colaborador, el ex The Call, Michael Been.

Unas semanas antes de su segunda visita a Chile para hacer dos shows -uno el viernes (hoy) en teatro La Cúpula y otro el sábado en Maquinaria- Robert Levon Been (bajo y voz) de Black Rebel Motorcycle Club estaba medio encerrado en un estudio de Los Angeles.

Claro, porque junto al guitarrista Peter Hayes y a la baterista Leah Shapiro, está trabajando en un nuevo disco de la banda tras Beat the Devil's Tattoo (2010), su sexto trabajo de estudio. Su sucesor está marcado por la muerte Michael Been, su padre, el año pasado durante el festival Pukkelpop en Bélgica. Un hecho inesperado que dejó al grupo sin uno de sus mayores entusiastas, porque el ex músico de de The Call incluso oficiaba de ingeniero en sonido en el estudio y salía de gira con su hijo como apoyo técnico.

Por lo tanto, el disco es casi un tributo a él. Más que preocuparle el sonido del disco, están enfocados en las letras: "En el último año nos han pasado muchas cosas de las que podemos escribir que tenemos que superar. Ha sido muy difícil para todos porque mi papá estuvo con la banda desde su inicio y cuando murió no sólo me afectó a mí, porque era una figura paterna para todos. La muerte de mi padre fue como perder un miembro de la banda", comentó al teléfono desde Los Angeles.

"Nos afectó no sólo como grupo, sino que en lo musical, estamos tratando de sobrellevar esto". Y la manera de hacerlo es componiendo nuevas canciones que abordan el tema, podrían tocar dos de ellas en su paso por Chile. "Nos encantaría tocar todo, pero en estos días, debido a internet, tienes que jugar más al misterio", dice Been sabiendo que estos conciertos tienen una vara muy alta, porque tras el debut en vivo en Santiago en 2008 Been salió del Teatro Caupolicán y tocó una pequeña sesión acústica para un puñado de fans sobre el techo de un auto.

Ese simple hecho convirtió al concierto en un evento de culto y, de pasó, afectó el estado financiero del trío: "Tuvimos que comprar el auto", cuenta el músico. "No tenía la intención de dañar tanto el auto, pero quedó destrozado por los fans que se acercaron lo dejaron demasiado rayado. Me sentí muy mal cuando hablé con el dueño y terminamos comprando un auto nuevo".

A pesar del alto costo que tuvo para ellos, Been asegura "Fue una gran noche. Estaba tan inspirado por el público que me parecía una pena terminar la noche tan temprano. Me dijeron que no saliera porque había bstante gente y era peligroso, pero fui estúpido y terminé saliendo de todos modos. Me dio un poco de susto, pero fue muy entretenido al final", dice y aclara: "pero no puedo volver a hacerlo, uno no puede andar comprando tantos autos, jajaja".

Sobre las dos presentaciones, comenta: "No siempre sabemos bien en lo que nos estamos metiendo cuando se trata de festivales porque no sabes qué público te va a tocar, por eso quisimos hacer un show un poco más propio. Tenemos mucha música, así que es un tanto difícil tocar todas nuestras canciones. Pero no podemos ir para allá muy seguido, así que vamos a tratar de tocar lo más posible. Quizás en el primer show sea más acústico y en él toquemos canciones que funcionan mejor en escenarios pequeños que ni siquiera intentamos tocar en escenarios grandes. Tampoco estoy diciendo que los shows grandes sean más entretenidos... depende de lo ebrio que estés, jajajaja".

Aún quedan unos pocos tickets disponibles para el evento del viernes (hoy) en teatro La Cúpula junto a Tiga. Sólo podrán comprarse presentando las entradas para Maquinaria Festival, los boletos se venderán en el teatro. Para quienes necesiten entradas a Maquinaria Festival, también habrá una boletería en el ingreso al Club Hípico.



10 de noviembre de 2011

Dos noches negras más y van... BRMC en Niceto, reseña

Remeras negras, camperas de cuero, cabellos mojados y rostros desolados. De este modo quedaban los fans de Black Rebel Motorcycle Club luego del cuarto y quinto concierto de la banda en Buenos Aires. Duraron casi dos horas y media cada uno e hicieron estallar el bar Niceto Club. El trío recorrió toda su discografía y presentó su último trabajo de estudio, Beat the Devil's Tattoo. Este sábado se presentarán en Chile en el Maquinaria Festival.

Afuera, los relámpagos iluminaban la ciudad y la lluvia pesaba en las nubes. Adentro, cerca de 500 cuerpos coreaban el nombre de la banda californiana. De la mano de Beat the Devil's Tattoo de su último disco, B.R.M.C abría el primero de sus dos shows en Buenos Aires. Conscience killer, Ain't No Easy Way, Six Barrel Shotgun y Whatever Happened to My Rock 'N Roll sonaron en los momentos más estremecedores de la primera noche, aquella que se convertiría en lo más cercano, de acuerdo a sus fans, a lo que fue "La Trastienda" de abril del 2008.

Con un Robert Levon Been en trance completo con su bajo, una extensión de su cuerpo, que disparaba acordes contra el público y agradecía la buena disposición de los fans; un Peter Hayes que no aguantaba hasta la mitad del recital para poner un cigarrillo en su boca y deleitar a la multitud con sus Gibson, y una Leah Shapiro en la batería que recibía merecidas miradas y halagos de parte del público masculino, los presentes deliraron extasiados por el concierto de rock que lo tuvo todo.

Desde pogos salvajes con Weapon Of Choice, en la segunda noche, hasta momentos de emoción en la canción que Robert Levon Been le dedicó a su padre, fallecido en agosto del año pasado, llamada "You Run".

Los rebels prometen volver muy pronto. Qué les gusta de esta ciudad es un misterio. Qué nos gusta a nosotros de ellos: su pasión, su descontrol, su talento, su capacidad para hacer de su música una religión.

SETLIST dia 08 de noviembre:
Beat the Devil's Tattoo
Bad Blood
Berlin
Love Burns
Rifles
Conscience Killer
666 Conducer
Shuffle Your Feet
Ain't No Easy Way
Stop
Mama Taught Me Better
Awake
Red Eyes and Tears
Six Barrel Shotgun
Spread Your Love
Whatever Happened to My Rock 'n' Roll (Punk Song)
-Encore-
You Run (The Call cover)
Devil's Waitin'
Half-State
In Like The Rose
Weight of the World
Shadow's Keeper
Open Invitation

SETLIST día 9 de noviembre:
War Machine
Beat the Devil's Tattoo
Bad Blood
Berlin
Love Burns
Conscience Killer
666 Conducer
Shuffle Your Feet
Ain't No Easy Way
Stop
Took Out a Loan
Weapon of Choice
US Government
Shade of Blue
White Palms
Red Eyes And Tears
Six Barrel Shotgun
Whatever Happened To My Rock N' Roll
-Encore-
Howl
Half-State
In Like The Rose
Spread Your Love
Shadow's Keeper
Open Invitation

Les dejo una pequeña muestra de lo que fueron esas dos fechas;
BRMC - Berlin, Niceto 2011




9 de noviembre de 2011

BRMC en Rolling Stone Argentina, reseña


(Foto de Matias Altbach - Niceto Club, 2011)

Black Rebel Motorcycle Club: en mi garage
Por Joaquín Vismara
www.rollingstone.com.ar


Guitarra, bajo, batería. Black Rebel Motorcycle Club no necesita mucho más que eso para edificar una espesa pared sonora. En poco más de diez años de carrera (traducidos a cinco discos de estudio), el trío de San Francisco equilibró una fórmula que, de tan ajena, resulta característicamente propia. Si al mismo tiempo suena a The Stooges, The Jesus & Mary Chain, Robert Johnson y The Velvet Underground, es Black Rebel, y no hay con qué darle porque no hay cómo.

En vivo, entonces, el combo timoneado por Peter Hayes y Robert Levon Been es una aplanadora que arrasa con virulencia y a la que le importa poco y nada si hay víctimas. Hay garage, hay blues rural, hay rock espacial y más también. Todo servido en dos horas y cuarto de show en las que, si bien los matices están un poco mal balanceados, nadie puede disimular el impacto.

En su tercera visita a la Argentina (y la cuarta vez que tocaron en Buenos Aires), Black Rebel Motorcycle Club repartió los tantos de la manera más equitativa posible entre sus cinco discos de estudio. El repaso empezó por el reciente Beat The Devil's Tattoo, con la canción que da nombre al disco, "Bad Blood" y "Conscience Killer", intercaladas con "Spread Your Love" y "Love Burns" de su debut, junto con "Berlin", única parada en su cuarto trabajo, Baby 81. Al momento de pararse en el escenario, el trío no busca ni la empatía ni el contagio: cada uno de sus integrantes parece ceder al trance. Peter Hayes poco hace por elevar la vista del encordado de su Gibson 355; el bajista (y ocasional guitarrista) Robert Levon Been samarrea su instrumento, lo castiga a puazos y lo enarbola como una escopeta. De fondo, la baterista Leah Shapiro, reemplazante del problemático Nick Jago, se encarga de algo tan simple como fundamental: construir la base edilicia para una pared de distorsión y ruido que, salvo en parte de los bises, no dará respiro en las dos horas y cuarto.

Salvo algunas pinceladas del folk campestre de Howl de la mano de "Shuffle Your Feet" y "Ain't No Easy Way", el set principal del show fue ebullición pura de la mano de "Stop", "Six Barrel Shotgun", "Spread Your Love", "Awake" y la abrasiva "Whatever Happened To My Rock And Roll (Punk Song)". Fue recién a la hora de los bises que los decibeles dejaron de picar en rojo. Acústicas en mano, Levon Been y Hayes se turnaron para ocupar el micrófono en "Devil's Waitin'" y "Weight Of The World".

Una vez superado el tramo de fogón, el calor de las válvulas dictó el curso de "In Like The Rose" y "Shadow's Keeper" y, mientras el final de la canción se disolvía en una marea de acoples y efectos, Robert y Peter se quedaron en escena para entonar ese mantra mitad psicodélico, mitad garage rock que es "Open Invitation". Sin más cartuchos para quemar, la banda finalmente abandonó el escenario, dejando en los oídos de los presentes el zumbido más hiriente y agradable posible a la vez. No es poca cosa si se tiene en cuenta que la generaron tres personas en sólo dos horas.



8 de noviembre de 2011

BRMC en "Página 12", Argentina


(Foto de Mehdi Benkler)
"Otra cita con la oscuridad"
Por Facundo Soler
www.pagina12.com.ar

El trío conformado por Robert Levon Been, Peter Hayes y Leah Shapiro está por empezar a trabajar en un nuevo disco, sucesor de Beat The Devil’s Tattoo. Pero antes, decidió emprender una gira sudamericana y hasta debutar en Sudáfrica.

El escenario que mejor les queda a los integrantes de Black Rebel Motorcycle Club es, por más obvio que suene, la carretera. Este trío, formado por Robert Levon Been en bajo y voz, Peter Hayes en guitarra y también voz y Leah Shapiro en batería, se siente cómodo cuando no está cómodo en ningún lugar y le urge la necesidad de peregrinar de una ciudad a la otra con la excusa de presentar su blues rockero y tóxico. Ese sonido crudo repleto de ideas rebeldes posicionó a la banda como un eterno anti hit capaz de irse dando un portazo de un sello multinacional (Virgin) y emprender su propio camino independiente y autogestionado. Los gastos de girar por el mundo y financiar sus lanzamientos los dejaron sumergidos en la bancarrota y sin lugar donde vivir. Tras superar esos dramas, el año pasado apareció Beat The Devil’s Tattoo, su más reciente álbum, otro paseo más por la oscuridad de los bares olvidados y las melodías difíciles de escuchar de fondo en un shopping o en alguna pista de baile.

“No soy rico, pero soy feliz. Esa es la clave. Por lo menos puedo salir de gira con mi banda, que es lo que más me gusta hacer”, dice Been a través del teléfono, con una voz pesada y pausada. El cantante y bajista de Black Rebel Motorcycle Club se entusiasma cuando se entera de que lo llaman de la Argentina. Y es lógico, si se tiene en cuenta que en 2008 su banda se presentó aquí en tres ocasiones distintas. “Es difícil volver porque nos queda muy lejos, pero lo prometimos y allá vamos. Los shows que dimos en Buenos Aires fueron de lo mejor, la gente del público estaba como loca”, recuerda. La nueva llegada del trío se concretará esta noche y mañana, a las 21, en Niceto Club (Niceto Vega 5510). En aquellas visitas el trío se presentó en tres locaciones bien distintas: un local cerrado, un estadio y un festival al aire libre. “En lo personal, siempre me gusta tocar en recintos íntimos. De esa forma podés verle el color de los ojos a las personas y conectar con ellas. Los recitales grandes también tienen lo suyo, se arma esa marea de gente que me encanta, pero para nuestro sonido siempre quedan mejor los lugares chicos.”

Además de pasar por aquí, BRMC también planea visitar México, Chile y Brasil, para luego emprender una nueva aventura: tocar por primera vez en Sudáfrica. “Nunca estuvimos ahí, así que es todo una sorpresa, no sé qué imaginarme”, dice Been acerca de este nuevo destino. “Cuando terminemos allá, volvemos para comenzar a trabajar en el nuevo disco, tenemos bastante material en la cabeza”, aclara antes de que le pregunten, y continúa: “No quiero dar demasiados detalles, pero va a ser algo diferente a lo que venimos haciendo. Por el momento todo será un secreto”. La única certeza de esta nueva producción es dónde será concebida: el sótano de Filadelfia donde grabaron su último disco (no por voluntad sino por falta de dinero para entrar en un estudio). “Es mejor grabar y ensayar en un lugar propio que andar alquilando y preocupándote por la plata o el tiempo. Además, para nosotros ese sótano que nos prestaron tiene cierta magia.”

El año pasado, cuando Beat The Devil’s Tattoo llegó a las disquerías, los integrantes del trío estaban sumergidos en la bancarrota. No tener ningún contrato firmado, lanzar música nueva y salir de gira cuesta caro y el resultado fue que Been y Hayes no tuvieran ni dónde vivir. “Ya no somos más unos cirujas, pero tampoco nos sobra. Abstract Dragon, el sello que creamos, comenzó a dar sus frutos, y también hicimos algunas colaboraciones para poder bancar nuestros gastos”, explica el bajista acerca de su actual situación económica. Entre otras cosas, grabaron un cover de “Bad Things”, de la estrella country Jace Everett , el tema que abre True Blood, la serie furor en Estados Unidos que mezcla vampiros, sexo y drogas. La versión de BRMC fue incluida en el tercer volumen del compilado oficial del programa. “Fue divertido hacerlo. La original tiene unas letras excelentes, pero la música no pega mucho. Nosotros le dimos un giro distinto y quedó bastante bien.”

La rebeldía de Black Rebel Motorcycle Club se evidenció en su segundo disco, Take Them On, On Your Own, lanzado en 2003. En ese entonces, Estados Unidos era noticia por la invasión a Irak y las maniobras bélicas de parte de George W. Bush desconcertaban al resto del mundo. Las canciones “Generation” o “US Government” mostraban una apatía total, no sólo con la guerra, sino que también con el aparato político y la sociedad norteamericana, que había sido la cuna de la banda. “Parece que hoy en día la gente se está despertando y dándose cuenta de que este sistema es una mierda. La política de mi país fue siempre una maldita pesadilla”, dice Been acerca de los manifestantes que ocupan Wall Street en reclamo de trabajo y una distribución más equitativa de las ganancias. “Banco a los ocupantes. Me parece increíble lo que hacen y hasta ahora simplemente les agradezco las agallas que tuvieron. Es por eso que lo de ustedes me resulta increíble. Los países como la Argentina tienen pueblos con mucha voz y poder sobre sus gobiernos. Es bueno que se mantengan despiertos.”

La escasa adaptación a las normas fue una de las razones por las cuales Virgin, su sello por ese entonces, los sacara a las patadas de sus oficinas y dejara de representarlos. La banda pudo seguir pese a las dificultades que significa viajar por el mundo viviendo de la música. “Si nos volvieran a llamar de Virgin para ofrecernos un contrato, les diría que no. Cuando esas compañías se interesan en tu música es porque estás haciendo algo valioso, pero es mejor arriesgarte formando tu propia carrera con la posibilidad de que suceda cualquier cosa.”

Black Rebel Motorcycle Club surgió hace diez años, cuando la nostalgia retro generaba bandas que coqueteaban con el garage y el shoegaze. Lo curioso acerca del trío californiano –con influencias de Jesus & Mary Chain y My Bloody Valentine– era que no tenía ninguna canción pegadiza para facturar en las masas y tampoco se interesaba mucho en tenerla. El tema que más llamaba la atención en ese entonces era “Whatever Happened To My Rock’n’Roll? (Punk Song)” en el que los BRMC se preguntaban y cuestionaban: “¿Qué le pasó a mi rock and roll?”. ¿Qué respuesta tendrá Been para esa pregunta tras una década de ruta? “Constantemente me sigo haciendo esa pregunta y, por suerte, todavía nadie me la contestó. Supongo que la respuesta está en uno mismo, ¿no?”

7 de noviembre de 2011

BRMC en entrevista para "Los Inrockuptibles"


(Foto de John Darwin)

"En el camino"
Por Julián Fernández Mouján
www.losinrocks.com


Parece ser una constante en estos tiempos. Proyectos paralelos, cansancio o peleas, algunas bandas no sobreviven a la pérdida de un miembro original, mucho menos si se trata de un trío. Black Rebel Motorcycle Club tuvo su propia tormenta cuando Nick Jago, su baterista original, dejó el grupo. Su lugar lo tomó Leah Shapiro y con ella hicieron Beat The Devil’s Tattoo (2010), disco que vienen a presentar esta semana. Antes de su tercera visita a nuestro país, Robert Levon Been habló de esas turbulencias y los trece años de una banda que sigue en la ruta.

Ya pasaron diez años desde su primer disco. ¿Cómo ves esas primeras épocas de la banda hoy?
Es como un álbum familiar: un montón de fotos que, en vez de mirarlas, las estás escuchando. Me trae muchos recuerdos y es un poco extraño también. Cada disco es así: el primero, el segundo… son como capítulos de nuestras vidas.

Tocan con Peter (Hayes) hace un montón de tiempo, el es como tu familia.
Si, de hecho, hace unos días fue nuestro aniversario número trece, de cuando tocamos por primera vez. Ya pasaron trece años, es una locura.

¿Y cómo lo festejaron?
Zapamos un poco en la noche de Halloween, éramos veinte en mi casa. Enchufamos todos los equipos en el living y sentimos lo mismo que cuando empezamos. Nos entusiasmamos tanto que terminamos tocando por horas. Varios niños tocaban la puerta pidiendo caramelos, pensaban que estábamos haciendo una fiesta por Halloween. La elección era caramelos o rock and roll. (risas)

Hablando de familia, cambiaron de baterista. ¿Cómo fue que Leah Shapiro se convirtió en un miembro más de Black Rebel Motorcycle Club?
Tomó un poco de tiempo, somos un poco sentimentales. Nick era un hermano para nosotros y lo queremos mucho, empezamos un largo camino juntos…
Tuvimos que ajustarnos musicalmente con Leah y ver quiénes somos, también como personas, juntos. Ahora, ella es una parte muy importante de la banda. Es como mi hermana menor y uno de los mejores músicos con los que haya tocado. Empujó a la banda a un nivel al que siempre habíamos soñado llegar, somos muy afortunados de tener una nueva chance, no muchas bandas tienen la oportunidad.

¿La conocían hace mucho tiempo?
En la época que estábamos haciendo Baby 81, en una gira por los Estados Unidos, ella estaba tocando la batería en una banda que se llama Dead Combo: dos amigos nuestros que suelen tocar en vivo con una batería electrónica, son una banda muy buena. Ella apareció un día con ellos porque estaban probando cosas y querían tener a un verdadero baterista tocando. Fue realmente increíble, te volaban la cabeza. Verla tocar era realmente cautivante: una combinación de energía y concentración que nunca había visto en un baterista, menos en una baterista mujer.

Es un instrumento tan físico, uno no suele ver eso muy seguido. Nos encantó su performance y cuando terminamos de tocar con Nick, ella era la única persona en la que pensamos, no teníamos ningún plan B o C… o D. Era ella. Para ser honesto, al principio, cuando Leah todavía no estaba decidida a unirse, pudo haber sido el fin de la banda. No teníamos el ánimo para probar músicos adecuadamente, hacer audiciones y todo eso, estábamos bastante tristes en ese momento.

Ya estuvieron un par de veces en Argentina, tocaron en un festival y en un concierto más íntimo. ¿Qué te acordás de esos shows y tus anteriores visitas a nuestro país?
Es distinto tocar en Sudamérica y especialmente en Argentina. Hay mucha más pasión por el rock que en otras partes del mundo: hay mucho sentimiento, corazón y emoción. Nosotros tratamos de dar mucho desde el escenario pero no siempre obtenemos algo a cambio. La de ustedes es una cultura de fiesta que involucra mucha pasión en lo que tiene que ver con la comunidad, la cultura, la política, los partidos de fútbol, el rock, lo que sea. Hay una unidad y un espíritu que el resto del mundo no tiene. Es uno de los mejores lugares del mundo para tocar. Y no lo estoy diciendo porque estoy hablando con ustedes (risas). Mucha gente de muchas partes del mundo lo dice, tengo que darles crédito por eso. Está bueno que podamos volver allá.

He paseado bastante en Buenos Aires. Salimos mucho a tomar unos tragos, a cenar afuera. Probamos fantásticas carnes y vinos, la comida allá es increíble. Fui un tiempo por mi cuenta de vacaciones, el verano pasado, para escapar un poco de Los Ángeles. Me gustó estar allá sin tener que tocar. Una hermosa ciudad.

¿Y qué te gusta hacer en tu tiempo libre cuando no estás de gira o trabajando en tu música?
Normalmente me gusta saltar desde lugares altos. Hago cosas como sky diving o bungee jumping, situaciones donde la adrenalina llama.

Tal vez buscando reemplazar la energía de un recital…
Si, que no se corte. (risas) Nos gusta viajar, incluso cuando no estamos tocando. Fuimos a Camboya el mes pasado y anduvimos en moto por la selva, sólo por diversión. En realidad, no andábamos en moto cuando empezamos la banda ni le pusimos así a la banda porque fuera lo que estábamos haciendo en ese momento, simplemente pensamos que sonaba bien. No éramos tan viajeros cuando arrancamos, nos hicimos adictos estando en la ruta. Agarrar una moto en un área del mundo donde nunca habías estado o un lugar que nunca habías visto antes es una de las cosas más divertidas del mundo, lo mejor que he hecho aparte de tocar. Podés sentirlo mejor de esa manera antes que subirte a un auto. Cuatro ruedas mueven el cuerpo, dos ruedas mueven el alma.

Black Rebel Motorcycle Club en vivo el martes 8 y el miércoles 9 a las 21 en Niceto Club, Niceto Vega 5510.


***

BRMC en Ibero Fest, México (Reseña)


(Foto de Rodrigo Jardón Galeana - IberoFest 2011)

Con un sonido que en ocasiones dejó que desear, la noche de ayer se presentó Black Rebel Motorcycle Club para cerrar el Iberofest.

Un Robert intenso como siempre, un Peter reservado como siempre, y una Leah cumplidora pero bastante fría (no se le vio sonreír ni una sola vez), los muchachos brindaron un show de alrededor de hora y media, ante un público a veces bastante emocionado, a veces más preocupado por tomar fotos.

Entre luces rojas, azules y moradas, la presentación de la banda consistió en 16 canciones con los arreglos que ya se les conocen.

Acompañando con gritos, coros y aplausos, pudimos escuchar los temas más conocidos del grupo; un setlist muy bien armado pero bastante predecible, considerando el poco tiempo que disponían para tocar, y que era en el marco de un festival.

El setlist:

- Beat the Devil's Tattoo
- Bad Blood
- Berlin
- Love Burns
- Shuffle Your Feet
- Ain't No Easy Way
- Stop
- Mama Taught Me Better
- Spread Your Love
- Red Eyes And Tears
- Six Barrell Shotgun
- Whatever Happened to My Rock 'n' Roll (Punk Song)
(Encore)
- Half-State
- Weight of the World
- Shadow's Keeper
- Open Invitation

Antes de Shuffle Your Feet Robert pide que los ayudemos a cantar. Por ahí en Whatever Happened to My Rock 'n' Roll, Peter gesticula - parece esperar que el público responda a esa pregunta.

Después del encore bajó mucho el ritmo del concierto, lo que provocó una respuesta de la audiencia algo floja.

La sorpresa en mi opinión fue Half-State. Personalmente estoy encantada de haberla escuchado; pero no sé si fue una buena elección - creo que la gente se desesperó un poco, al ser tan larga.

Al anunciar lo que sería la última canción, Shadow's Keeper (interpretada con mucha intensidad y energía), Robert reacciona ante la decepción de la audiencia diciendo que les gusta tocar más, pero en esta ocasión no hay más tiempo. Me pregunto si fue por la reacción de la gente, que decidieron cerrar con Open Invitation.

Me pareció curioso notar que el público se emocionaba mucho menos con las canciones del Beat the Devil's Tattoo.

En resumen, una buena presentación de una banda que nunca nos falla. Si acaso, habría que mencionar la insatisfacción de quedarnos con ganas de un setlist más largo.


(Esta vez intenté escribir una reseña "seria". Aquéllos que quieran leer mi reseña escrita de manera usual, y por usual me refiero a "llena de comentarios idiotas", son más que bienvenidos acá).


5 de noviembre de 2011

Black Rebel Motorcycle Club en Radio Ibero 90.9


(Foto de Rodrigo Fernández de la Garza)

En el marco de su visita a Ciudad de México, en la tarde de este viernes, los chicos estuvieron al aire para Ibero 90.9. Se habló del Howl, de las otras ocasiones en las que tocaron por acá, de su disquera... Se dijo que intentarán relanzar todos sus discos en vinilo. Acá un resumen de todo eso.

Aquéllos que pudieron escuchar la plática, se habrán dado cuenta de que no les preguntaron nada nuevo y no se dijo mucho. Igual soltaron algunas joyas como éstas:

- Sólo uso calzones de cuero cuando voy en la motocicleta. -Robert
- No veo por qué habría de ser raro o diferente el que una chica toque para esta banda, no tiene importancia. -Leah
- No puedes controlar las cosas que no te gustan. -Peter
- De todos modos, no tenemos dinero para sacar discos de las bandas de nuestros amigos. -Peter

- La gente que cree que el rock'n'roll ha muerto, es porque ha dejado de intentar, de buscar. Son una bola de tontos. -Peter
- En aquélla ocasión (en el Vive Cuervo Salón) me senté en el suelo porque se cansa uno, después de tocar tres horas. No, esta vez no tocaremos tres horas. -Robert

- La música es lo único que no me aburre. -Robert
- En realidad no estamos muy al tanto de lo que ocurre en la escena de la música. Igual no necesitas traer nueve mil canciones en tu iPod, si hay dos que significan algo para ti. -Robert
- No sé cómo es que una canción te llega; ni al escribirla, ni al escuchar el trabajo de otros. De todos modos, creo que es algo que no se debería intentar explicar. -Peter
Robert mencionó que han sentido mucho el apoyo de los fans en todas las visitas que han hecho al país (México). La presentación de Black Rebel Motorcycle Club en el Ibero Fest en Ciudad de México, es la primera en su regreso a Latinoamérica.

El post con el playlist de la locutora Susana Medina, acá.



1 de noviembre de 2011

Esta semana: BRMC en Ibero Fest, México

Este 5 de noviembre Black Rebel Motorcycle Club vuelve a México para presentarse en el "Ibero Fest 2011", este festival se lleva a cabo en la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México, Santa Fe.

Los boletos estan a la venta en Ticketmaster.com.mx y consiste en un donativo de $350 más recargo.

Otros puntos de venta son:

Fundación Ignacio de Loyola.
Donativo $350 no hay cargo de impresión.
Dirección: Río Churubusco #434, Coyoacán.
Horario de atención: 10 a 14 h y de 15 a 17 h, de lunes a viernes.

Agencia de Viajes "Blue Sky" en universidad Ibero.
Donativo $300
Válido para alumnos, exalumnos, docentes, académicos y administrativos con credencial vigente.

MacTrainee Digital Media Training Center.
Donativo $350 no hay cargo de impresión.
Dirección: Presa del Azúcar #45 Col. Irrigación. A dos cuadras de Plaza Carso y la Cruz Roja Polanco. Horario de atención de 9 a 22 h de lunes a viernes y de 9 a 15 h los sábados.

Este festival es organizado por la Fundación San Ignacio de Loyola y tiene como misión reunir dinero para apoyar a niños y niñas indígenas con problemas de salud y desnutrición en comunidades de Chihuahua, Veracruz y Chiapas en México, osea es un festival con causa, no tiene que ver con que alguna productora o promotor gane dinero por hacerlo.

Por esa razón si eres fan de BRMC y estas en ciudad de México, te invitamos a que participes y así no solo disfrutes de buena música junto a tus amigos, también puedas ayudar a estos niños.

Desde ya gracias!



Toda la información que necesitas para asistir, la encuentras aqui:
"Ibero Fest 2011"